La creación artística explicada a los adolescentes

Edición conjunta de Anaya y la Sociedad General de Autores

Madrid.
El proceso de la creación artística en general y en su vertiente cinematográfica, en particular, son los temas "El mundo incompleto" de Santiago Alba Rico, y de "Detrás de la cámara", de Isabel Alba, dos de los últimos libros editados por Anaya.

Ambos están dirigidos a lectores a partir de los doce años, en el primer caso, y de catorce, en el segundo; es decir, tanto a adolescentes como adultos. Y presentan la particularidad de haber sido editados en colaboración con la Sociedad General de Autores (SGAE).
El lanzamiento de estas dos obras se encuadra dentro de las numerosas actividades conmemorativas que ha llevado a cabo la SGAE, con motivo de la celebración del centenario de su creación. Básicamente, "El mundo incompleto" está constituido por un estudio sobre la creación y los autores, que presenta la originalidad de estar tratado en forma de cuento. Mientras que "Detrás de la cámara" está planteado como un manual para jóvenes guionistas.
En cuanto a los autores, Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) es licenciado en Filosofía y Letras. Durante casi diez años ha trabajado para televisión, sobre todo como guionista de "Electroduendes", un espacio muy popular del programa "Bola de cristal". Ha publicado artículos en distintos medios de comunicación y es autor, entre otros libros, de los ensayos "Dejar de pensar" y "Volver a pensar"
Isabel Alba es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Guionista de radio, televisión y cine, es profesora de guión y vicepresidenta de la Asociación Profesional de Guionistas de Euskalerría. También dirige cursos y talleres de guión para jóvenes e imparte clases de lenguaje audiovisual para niños y adolescentes, en San Sebastián.
Por otra parte, Anaya acaba de lanzar también el tercer título de su colección "Cuentos Clásicos Interactivos", "Androcles y el León". Con esta colección, la editorial ha obtenido ya premios significativos, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran: el Premio Möbius Internacional al Mejor Programa Educativo Multinacional, el Premio del Gobierno Vasco Miguel Altzo; al Mejor Software Educativo, de la revista especializada PC Week; y el premio del Producto del Año, de la revista PC Actual.
Como en los dos títulos anteriores, "Androcles y el León" se ofrece en un CD-Rom que incorpora las versiones completas en castellano, catalán, gallego e inglés, con un vocabulario de las principales palabras empleadas. Está dirigido a niños y niñas mayores de seis años. Viene acompañado por una guía didáctica. Y su interactividad permite conocer aspectos como la vida del autor, analizar los valores del relato, e incluso que los niños y las niñas creen sus propios cuentos

arriba