El español en el mundo
y sus retos de futuro

El Instituto Cervantes edita su Anuario 1999

El Instituto Cervantes, organismo creado en 1991 con objeto de difundir la lengua española y la cultura hispánica en el mundo, ha presentado su segundo Anuario, en el que, bajo el título "El español en el mundo", se traza una nítida y detallada panorámica de la presencia y situación de nuestro idioma, hablado por más de 350 millones de personas.

  El director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente, y el presidente del Grupo Editorial Bertelsmann, Manfred Grebe, presidieron el acto de presentación.
(FOTO: EFE)

Madrid.
El Anuario 1999 del Instituto Cervantes, bajo el título "El español en el mundo", presenta informaciones precisas y científicamente fiables sobre la realidad de la lengua española y de las culturas hispánicas, actualiza los datos acerca de la demografía lingüística y de la comunicación científica en español en relación con otras lenguas, y ofrece, como el anuario anterior, un resumen de las actividades y una relación de los centros del Instituto Cervantes, entre los cuales se cuentan informaciones y recursos del Centro Virtual Cervantes, abierto el pasado año ( http://cvc.cervantes.es ).
En esta segunda edición del Anuario se abordan asimismo tres nuevos ámbitos que pueden desempeñar un importante papel en el desarrollo futuro del idioma español y en la evolución de su presencia y dimensión en el mundo: la producción científica en español, la presencia de nuestra lengua en la prensa, Internet y las redes telemáticas, y la situación y evolución de la población hispana y de la lengua española en Estados Unidos de América del Norte.
El Anuario del Instituto Cervantes 1999, editado conjuntamente por el propio Instituto, el Círculo de Lectores, y la editorial Plaza & Janés, fue presentado el pasado día 10, en Madrid, en el transcurso de un acto que contó con la presencia y participación del nuevo director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente, del presidente del Grupo Editorial Bertelsmann, Manfred Grebe, y de los autores de la obra, Bernardo Díaz Nosty, Elena Fernández, Pedro Maestre, Amparo Morales, Jaime Otero, Luis M. Plaza, Adelaida Román y Consuelo Ruiz.
En su primer acto oficial como director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente señaló que el Anuario 1999 "da un paso más hacia el objetivo de ser un instrumento imprescindible para todas aquellas personas interesadas en disponer de informaciones precisas y científicamente fiables sobre aspectos esenciales de la realidad de nuestra lengua", y definió la publicación como "una fotografía instantánea en diversos ámbitos que señala las vías y las direcciones hacia las que hay que ir".
"Lo que le corresponde hoy al idioma español -indicó Rodríguez Lafuente- es prestigiarse como lengua internacional, una vez lograda su expansión demográfica, e incorporar nuestra lengua a las grandes áreas de influencia estratégicas, económicas, culturales y políticas".

 
arriba