|
Los centros de Enseñanza Secundaria de todo el territorio nacional
que quieran evaluar la calidad de la enseñanza que imparten, así
como tener una radiografía completa de su funcionamiento interno
y, a la vez, conocer la opinión de profesores, padres y alumnos
sobre el mismo, pueden conseguirlo a través del Instituto de Evaluación
y Asesoramiento Educativo (IDEA)
|
|
El proceso de evaluación de IDEA no se centra solo en el rendimiento
académico, sino que contempla actitudes y opiniones de profesores,
padres y alumnos.
(Foto: Rafael Martínez) |
|
Madrid.-
MARGARITA
GIRON
IDEA es un nuevo servicio educativo creado por la Fundación Santa
María, y cuenta con un equipo técnico formado por profesionales
de la educación procedentes de la Universidad y de la Enseñanza
Secundaria. Al frente de este equipo se encuentra Alvaro Marchesi, ex
secretario de Estado de Educación y catedrático de Psicología
Evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de la primera
iniciativa de este tipo que se lleva a cabo en España, mientras
que en otros países de nuestro entorno, como Gran Bretaña
por ejemplo, llevan casi 30 años desarrollando proyectos similares
de evaluación externa.
Marchesi ha destacado que esta iniciativa nace con el objetivo de "colaborar
con los centros en la evaluación de su actividad, pero, en ningún
caso, con la intención de "sustituir" la evaluación
propia del centro o la del sistema educativo, que corresponde al Instituto
Nacional de Calidad y Evaluación (INCE). "No se trata de controlar
a los centros, sino de mejorar su funcionamiento; se les da una información
para que hagan con ella lo que consideren conveniente", añadió
Marchesi.
El proceso de evaluación que realizan los profesionales de IDEA
tiene en cuenta el rendimiento escolar de los alumnos, la opinión
de los padres, la labor del equipo directivo, las actividades que se llevan
a cabo, el nivel de participación y el grado de satisfacción
de profesores, alumnos y padres. Para ello, se les pasa una serie de cuestionarios
en el que se recoge su opinión respecto a diferentes aspectos.
En el caso de los alumnos, se les aplican una serie de pruebas para valorar
sus conocimientos sobre cada materia, así como su capacidad de
aprendizaje.
Evaluación
continua
Este
proceso de evaluación se lleva a cabo al inicio de la enseñanza
secundaria y se repite al finalizar el segundo y el cuarto curso. Los
datos que se ofrecen al centro sobre cada uno de los items que se valora,
aparecen comparados con la media de los centros de su mismo contexto sociocultural
y con la media del total de los centros evaluados. En este sentido, Marchesi
destaca la importancia de comparar los resultados de un centro con los
obtenidos por los centros del mismo contexto sociocultural, ya que este
factor incide de forma fundamental en el rendimiento de los alumnos. "Esta
referencia es imprescindible para tener una visión realista de
la situación del centro, ya que no sería justo comparar
un centro de un contexto bajo con otro de contexto alto".
Hasta el momento son más de 100 los centros educativos de todo
el país que han solicitado este servicio, cuyo coste oscila en
torno a las 300.000 pesetas por curso. La financiación puede realizarla
el propio centro educativo o bien a través de administraciones
autonómicas y locales, como es el caso de los gobiernos de Andalucía,
Cataluña y País Vasco que se han ofrecido a financiar la
evaluación de centros de sus comunidades.
Por su parte, el director de la Fundación Santa María, Jorge
Delkáder, insistió en que el objetivo de IDEA "no es
hacer una evaluación contra nadie", sino mostrar a los centros
sus puntos fuertes y débiles. De ahí la total confidencialidad
de los datos: solo los centros los conocen y solo ellos deciden que hacer
con la información.
Las personas interesadas en ampliar más información sobre
este servicio educativo, pueden dirigirse a IDEA, correo electrónico:
evalua@idea-educa.org
|
|
|