|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
La CEAPA pide más
medios para la escuela pública |
||||||||||||||||||||||||||||||
con un Congreso extraordinario |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La CEAPA ha pedido a las administracio- nes educativas que dediquen más medios a la escuela pública y a la implantación de la LOGSE en condi- | |||||||||||||||||||||||||||||||
ciones de calidad, según las conclusiones de la Asamblea anual y de un Congreso extraordinario celebrados por esta organización en su vigésimo aniversario. Los padres de alumnos también quieren mayor presencia en el ámbito educativo. | El presidente de la CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara y el secretario general de Educación, Roberto Mur, han visitado la muestra retrospectiva de los veinte años de existencia de la CEAPA. (Foto Rafael Martínez) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Madrid.
G. ARIANES Los trabajos de la Asamblea de la CEAPA se han centrado, asimismo, en estudiar "la situación actual del sistema educativo", y presentar propuestas "para el desarrollo de la LOGSE en el nuevo milenio". Para ello, los distintos grupos de trabajo han analizado con carácter prioritario la enseñanza de la ESO con criterios de calidad, y desde los aspectos de la escuela pública, la Formación Profesional, la evaluación, y las tutorías y orientación. Aplicar la LOGSE La Asamblea ha aprobado por amplia mayoría la gestión desarrollada durante el último año por el actual equipo directivo. Y ha elaborado unas conclusiones que van a ser remitidas a los responsables del Ministerio de Educación y Cultura, "para que dediquen más atención y esfuerzos a la escuela pública". En concreto, la CEAPA pide que se aumenten los medios humanos y materiales para aplicar la LOGSE en condiciones de calidad. Esta Confederación quiere también que se implanten los dos ciclos de Secundaria en todos los centros, y que se potencie la participación de los padres en el ámbito educativo. En este sentido, el presidente de la CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, ha afirmado que "estamos cansados de ver cómo los sindicatos negocian con el MEC y tienen poder de decisión en la política educativa y, sin embargo, los padres somos meros espectadores". Además, la CEAPA ha pedido a los responsables educativos de las comunidades autónomas que promuevan una mayor descentralización de la enseñanza, y que favorezcan la creación de los consejos escolares municipales. "Estamos preocupados por el actual proceso de transferencias, pero deseosos de que culmine", ha manifestado Carlos Ladrón de Guevara, quien ha lamentado "el gran abismo q ue existe entre los valores que la sociedad propugna y los que defiende la escuela". El MEC ha estado representado por el secretario general de Educación y Formación Profesional, Roberto Mur, quien ha afirmado que los padres tienen la primera responsabilidad en el ejercicio "del derecho y el deber a la educación de sus hijos, y a participar en el funcionamiento y actividades de las instituciones donde éstos se educan". Y ha asegurado que, de cara a la culminación del proceso de transferencias a las comunidadaes autónomas, "el MEC va a garantizar la vertebración del sistema educativo en todo el territorio español, en condiciones de igualdad". En este sentido, el presidente del Consejo Escolar del Estado, Juan Piñeiro, ha manifestado que dicho proceso origina "un momento de especial interés para la enseñanza en España". Críticas En este Congreso han participado dos antiguos altos cargos del MEC durante la etapa socialista, que han acusado a la actual administración de atacar a la escuela pública y al espíritu de la LOGSE. José Segovia, ex director general de Enseñanzas Medias y Promoción Educativa, y actual director del instituto "Diego Velázquez" de Torrelodones, ha impartido una ponencia en la que ha realizado un análisis político de los últimos veinte años en la educación, y ha destacado "el fuerte impulso durante el mandato de la UCD, las leyes aprobadas por los gobiernos socialistas, y la actual situación de desprotección de la escuela pública por parte de un Ministerio que no la siente como suya". Por su parte, el ex director general de Renovación Pedagógica y actual catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, César Coll, ha afirmado que "la LOGSE ha supuesto un proceso de modernización y transformación para la enseñanza, y un intento real de implantar un sistema que no fuera selectivo". Pero ha denunciado que "ahora hay una ofensiva contra el espíritu de esta ley, y existen claros indicios de distribuir las subvenciones a los centros privados con criterios no muy claros". |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |