De 0 a 5 aņos

Las desgracias de Marcelo, el Mochuelo

El mochuelo Marcelo tiene un mal día. Por más que intenta descansar, no lo consigue. Parece que todos los habitantes del bosque se han puesto de acuerdo para molestarle: los jabalíes que buscan champiñones al pie de su árbol, la ardilla que casca bellotas encaramada en las ramas más altas, el pájaro carpintero que repiquetea en el tronco... Cuando llega la noche, Marcelo está muy cansado.
Libro ilustrado, con dibujos en color, muy realistas y fáciles de interpretar, que utiliza la fórmula del cuento para dar a conocer la vida y costumbres del mochuelo y de los animales que viven en su entorno. Sencillo y entretenido.

 


Catherine Fauroux. Ilustraciones de Olivier Melano. Traducción de Anna Coll-Vinent.
Ed. Corimbo. Barcelona, 1998.

   
   
   

De 6 a 8 años

El cocodrilo pintor

Cocodrilo era un gran artista pero nadie compraba sus cuadros. Un día Elefante se traslada a vivir a la casa de al lado y decide comprarle un cuadro para decorarla, pero no sabe por cuál decidirse. Coco le recomienda uno muy especial, todo blanco, pero que tiene la ventaja de que se puede ver en él lo que uno prefiera.
Un bonito cuento sobre el poder de la imaginación, narrado a través de los ingenuos personajes de Velthuijs y de espléndidas ilustraciones, que intriga con su toque de magia y propone a los más pequeños una lectura muy imaginativa y estimulante.

 


Max Velthuijs. Ilustraciones del autor. Traducción de Paz Barroso. Col. Los piratas del Barco de Vapor. Ediciones SM. Madrid, 1998.

   
   
   

Tono, el hilo y la araña

Tono soñaba con viajar a la luna, pero no encontraba la manera de hacerlo. Un día, viendo trabajar a una araña, se le ocurrió que ella podría ayudarle, y ambos llegaron a un acuerdo: él la alimentaría y ella tejería un hilo muy largo por el que Tono subiría hasta la luna. Cuando llega el momento de la aventura, el hilo se queda corto y Tono tiene que solucionar el problema.
Un cuento de original temática, aderezado por una pequeña dosis de suspense, en el que destacan las excelentes ilustraciones de Montse Ginesta, que contribuyen a darle el tono simpático y divertido que la historia requiere.

 


Antoni Cuadrench. Ilustraciones
de Montserrat Ginesta.
Col. La Sirena. Ed. La Galera. Barcelona, 1998.

   
   
   

De 8 a 10 años

Aprendamos a convivir

Aprender a convivir no es fácil. Sobre todo, porque la convivencia supone comportarse adecuadamente en cada momento, y saber cuál debe ser ese comportamiento exige un largo aprendizaje y cierta disciplina personal. Este libro pretende ayudar a los niños a saber comportarse, y lo hace con una fórmula muy eficaz, a través de un texto muy sencillo, en el que se cuentan las experiencias de dos hermanos gemelos -niño y niña-, y de las siempre ingeniosas y ajustadas ilustraciones de Roser Capdevila.
Tono positivo y simpático, en un libro útil y entretenido de leer, con cuyo contenido los lectores de estas edades se identificarán fácilmente.

 

Elisabet Ballart. Ilustraciones
de Roser Capdevila.
Ed. Destino. Barcelona, 1999.
   
   
   

De 10 a 12 años

Yoshi y la lluvia

Yoshi era un pueblo tranquilo en el que todo el mundo vivía feliz. Hasta que un día unas nubes grises se instalaron sobre el pueblo, y acabaron tiñéndolo todo de gris y de tristeza. Xemor, el herrero, un hombretón de gran corazón, se ofrece a resolver el problema. Para ello tendrá que enfrentarse a la Dama de los Vientos y las Tormentas.
Magnífico álbum ilustrado, con una buena historia que entronca con la tradición de los cuentos populares, y con excelentes ilustraciones de Max, es la obra ganadora de la primera edición del Premi de Conte Infantil Hospital Sant Joan de Déu, que convocan el citado Hospital, el Círculo de Lectores y la editorial La Galera.

 


Montserrat Canela. Ilustraciones
de Max.
Ed. La Galera/ Círculo de Lectores. Barcelona, 1999.

   
   
   

Historias de la historia de un pingüino

Emanuel vive con su padre y con su tía-abuela Alexa. Juntos, forman una familia muy peculiar que, además, acaban adoptando a un pingüino que, en realidad no sabe que es un pingüino, y que se convierte en un modélico animal de compañía.
Un divertido y disparatado libro sobre el amor -entre adultos, pero también entre niños y entre animales-, escrito con el humor y la falta de prejuicios habituales en la famosa autora austriaca Christine Nöstlinger. En él, y en medio de situaciones originales y de conflictos insólitos, un puñado de personajes muy atractivos luchan por su felicidad. Una lectura muy estimulante.

 


Christine Nöstlinger. Ilustraciones
de José Luis Tellería. Traducción de Margaret Faber. Col. Ala Delta Internacional. Ed. Edelvives. Zaragoza, 1998.

   
   
   

Eugenio, el de la botella

Eugenio vive en un pueblo castellano con gran tradición en el arte del cristal, y es coleccionista de botellas. Harto de que en el pueblo se crean que es "el genio de la botella" y le pidan deseos, decide irse. Así descubrirá que tiene un conjunto de seis botellas con propiedades muy especiales, que encierran un antiguo secreto y que son codiciadas por mucha gente.
Interesante novela, llena de misterio y de emoción, que le valió a su autor, que debuta con esta obra en el ámbito de la LIJ, el Premio Ala Delta 1998. Bien tramada y narrada con agilidad, la peripecia de Eugenio resulta muy intrigante y se lee de un tirón. Una lectura muy amena.

 


Carlos Lapeña Morón. Ilustraciones de Manuel Uhía. Col. Ala Delta. Ed. Edelvives. Zaragoza, 1998.

   
   
   

De 12 a 14 años

Cuentos de la mitología griega (III)

Tercer título de la trilogía dedicada a la mitología griega, de las profesoras de la Complutense A. Esteban y M. Aguirre. Subtitulado "En el mar", la primera parte del libro está dedicada a los dioses del mar -Poseidón, Proteo, Océano-, mientras que la segunda ofrece una visión del mar como escenario de las peripecias de los héroes, como Ulises, en su regreso a Itaca.
Muy ameno como simple lectura de ocio, el libro puede ser también un buen "aperitivo" para jóvenes lectores interesados en la mitología griega y que quieran profundizar en el tema. A ello contribuye la introducción, clara y bien documentada, que completa el volumen.

 
Alicia Esteban y Mercedes Aguirre. Ilustraciones de Siro López.
Colección Alba y Mayo. Ediciones de la Torre. Madrid, 1998.
   
   
   

Más de 14 años

Los mejores relatos latinoamericanos

Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Adolfo Bioy Casares y Gabriel García Márquez, son los seis grandes escritores latinoamericanos que firman los seis relatos breves que agrupa esta Antología, preparada por Conrado Zuloaga.
El antólogo señala en un breve prólogo algunas características del cuento, considerado como uno de los géneros literarios más difíciles, como su capacidad para sugerir e insinuar, dejando al lector en total libertad para completar y redondear a su gusto el relato. Una excelente muestra de maestros de la ficción y el lenguaje, muy interesante para lectores jóvenes.

 

García Márquez, Boges, Cortázar y otros.
Ed. Alfaguara. Madrid, 1998.
   

Victoria Fernández

   
arriba