"Jardines de Monforte", de Santiago Rusiñol

Detalle del "Retrato
de dama", de Carreño. A la derecha, "Tulip I", de José MĒ Sicilia

Puertas
abiertas al arte
 

Madrid. J.F.
El reciente acuerdo firmado por el Ministerio de Educación y Cultura y Argentaria engloba tres convenios de colaboración que permitirán organizar exposiciones itinerantes por España de la extensa y valiosa colección de Argentaria: más de 1000 obras, de las que 700 son cuadros, contemporáneos y clásicos, y en la que también se engloban esculturas, tapices y obras gráficas.

Goya, Carreño, Murillo, Santiago Rusiñol, Antonio Tapies, Luis Feito, Pantoja de la Cruz, Sicilia, Oscar Domínguez o Luis Gordillo son algunos de los maestros de la historia del arte a cuyas obras menos mostradas hasta ahora podrá acceder el conjunto de los ciudadanos. El acuerdo establece un ritmo anual de tres exposiciones, cada una de ellas con una selección de no menos de 30 obras y no más de 60. La responsabilidad organizativa y económica de estas muestras será compartida por ambas instituciones.

La colaboración que se inaugura estos días entre el Ministerio y Argentaria es la continuación de una línea de trabajo iniciada con Telefónica y Tabacalera y que ha permitido abrir las puertas de las colecciones privadas al público más extenso.

En torno a Sagasta

El segundo convenio establece la configuración de muestras histórico-artísticas sobre la Restauración, la primera de las cuales estará dedicada a la figura de Sagasta, y será financiada por Argentaria con un fondo de 75 millones de pesetas. Ya anteriormente las dos entidades habían co-organizado una exposición en Madrid, titulada "Cánovas y la Restauración".

Este acuerdo, además de las propias muestras, va a permitir la recuperación de fondos sobre este período histórico, la recatalogación de los existentes y la restauración de algunas de las obras que se mostrarán en las diferentes exposiciones. Maura, Canalejas y Dato son otros de los personajes-eje que centrarán las sucesivas incursiones histórico-artísticas en la Restauración.


La colección
de Argentaria será exhibida por todo
el territorio español
arriba