La clase se traslada
a los centros de trabajo

Profesores y alumnos de un instituto murciano colaboran con empresarios para el desarrollo de ciclos formativos

 
La proyección de nuevos ciclos formativos de F. P. empieza a dar sus frutos no sólo entre el profesorado y los alumnos, sino entre los empresarios de distintos sectores. Todo ello después de la reestructuración del proceso educativo, de la adaptación del alumnado al mercado laboral y a la disposición de mejores tecnologías en los centros. Así lo han entendido, los profesores de Electricidad y Electrónica y sus alumnos del I.E.S Manuel Tárraga de San Pedro del Pinatar y una veintena de empresarios del Mar Menor.  

 

Murcia. Gregorio J.Asensio
La persistencia innovadora de los cuatro profesores del departamento en la organización del currículum y la motivación de los quince alumnos que participan en uno de los ciclos formativos que se imparten en este centro murciano, denominado de "Equipos Electrónicos de Consumo", ha conquistado la sensibilidad profesional de numerosas empresas de electricidad y electrónica de esta zona litoral.
Unos resultados tangibles, que durante el pasado curso ya se vieron recompensados al obtener el centro un premio al Plan de Mejora Educativo, pero que este año están viendo la luz tras el tercer curso de la experiencia, con unos resultados pioneros en el desarrollo la formación profesional específica.
En cuanto a la disposición curricular, los alumnos desarrollan la jornada escolar matinal en el centro, con clases teóricas y prácticas, y completan esta formación por las tardes, con su participación en las empresas del sector, mediante un contrato de formación.
Este proceso de formación e integración laboral debe su éxito al importante grado de motivación del alumnado, que entiende esta fase de formación específica como una situación previa a su incorporación al mercado profesional, explica un miembro del equipo educativo implicado y profesor tutor de formación en centros de trabajo, Juan Torralba.
Estas expectativas de trabajo en empresas, simultáneamente, antes de obtener el título genera un fomento de la autoestima entre los alumnos: "El hecho de que se integren y vivan la realidad profesional de forma práctica, completando los conocimientos teóricos antes del último trimestre del segundo curso, en el que deben cumplimentar un período de formación en centros de trabajo, supone unas ventajas no sólo para el alumno sino para el empresario, que dispone de mano de obra formada y con una experiencia laboral, adquirida en las empresas, donde luego serán trabajadores cuando concluyan los estudios", explica Joaquín Soto, jefe del departamento.

Situaciones reales

Para el profesorado, la decisión del departamento de proyectar al alumno a la empresa antes de concluir los estudios lleva al alumno a familiarizarse con un lenguaje técnico que complementa el adquirido en sus diferentes asignaturas. También empieza a enfrentarse a situaciones reales que contribuyen, de manera decisiva, al desarrollo de sus capacidades y a conocer las dificultades de mantener un puesto de trabajo en un sector como es el de equipo de consumo, que ha experimentado un avance tecnológico progresivo en los últimos años, comentan.
Pero en este proceso sostenido de integración laboral de los alumnos tienen un protagonismo marcado los empresarios, derivado de un cambio de mentalidad, según sostienen los docentes. Los profesores consideran que el éxito obtenido en esta experiencia es fruto de la mentalización que tienen las empresas del sector: "Las empresas, tras un período de desconfianza, han asumido el cambio en las formación profesional y empiezan a valorar la llegada al mercado laboral de profesionales con mayor grado de capacitación, que resuelven problemas tan pronto se incorporan al trabajo", explica Gloria González, miembro del equipo educativo y profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL).

Al servicio del centro

Entre las orientaciones que los alumnos han puesto en marcha, bajo la dirección de sus profesores, está el llamado Plan de Autosostenimiento Económico (PASE), que tal y como apunta Juan Torralba, ha permitido a los estudiantes implicarse, con la colaboración del departamento, en el mantenimiento eléctrico y de equipos electrónicos del instituto, con lo que "los alumnos realizan trabajos que redundan en beneficio de su centro y desarrollan otras tareas con las que pretenden aumentar la financiación externa, además de los ingresos que reciben del MEC", advierte.
Una de las actuaciones pedagógicas, se concreta en el proyecto de aula-taller integrada en medios audiovisuales del centro (PATIMA), que se está ejecutando y cuyos medios técnicos, en materia de electricidad y electrónica, están cubiertos por los estudiantes.
Paralelamente a ello, los profesores del área de Familia Profesional de Electricidad y Electrónica trabajan, junto a los alumnos, en la fabricación de una máquina de expender bebidas, que quedará instalada en la cafetería del centro y que, previo acuerdo con el concesionario del servicio, reportará unos beneficios procedentes de dichos ingresos que se destinarán a la adquisición de material y nuevos recursos tecnológicos del departamento, explica Torralba.
Estas iniciativas de resolución de situaciones de la vida real, adaptándolas a algunas de las necesidades del centro de enseñanza, con la supervisión del equipo directivo, supone un incentivo para los alumnos, a la vez que un "efecto persuasivo en cascada" para futuros alumnos que en cursos sucesivos desean matricularse y conocer esta formación profesional específica, ya que el afianzamiento de esta enseñanza sólo se sostiene mediante la existencia de una demanda potencial de alumnos interesados en su participación en dichas materias.
Alumnos y profesores de este instituto de enseñanza secundaria, además de empresarios del sector, han aunado esfuerzos para justificar la verdadera pretensión pedagógica de la nueva formación profesional específica.

 
A lo largo de su formación, estos estudiantes se enfrentan a situaciones reales que pueden surgir en el desarrollo de su actividad laboral (Foto: G. Asensio).