Un bailarín y dos actrices colaboran con los profesores del colegio Menéndez Pelayo para fomentar hábitos de convivencia en los alumnos más pequeños. (Fotos: A. Arconada)
Música contra la intolerancia

Artistas y profesores colaboran en un centro de Torrelavega para prevenir conductas antisociales entre los alumnos

El colegio Menéndez Pelayo de Torrelavega es uno de los siete centros seleccionados este curso por el MEC para desarrollar el programa "MUSE-E", que patrocina la fundación Yehudi Menuhin. Se trata, a través de la música, la danza y el teatro, de prevenir actitudes intolerantes en centros con importante presencia de alumnos desfavorecidos socialmente.

Santander.- Armando Arconada.
Al director del colegio público Menéndez Pelayo la noticia le sorprendió en plena rueda de prensa de presentación del programa "MUSE-E". El próximo abril, según le comunicó la Subdirección General de Enseñanzas Artísticas, se celebrará en Altea un encuentro internacional de centros educativos participantes en esta experiencia en torno a la música y otras artes escénicas, y él intervendrá como coordinador.

A Antonio Santos Polanco, el director del colegio más antiguo de Torrelavega, le acompañarán los artistas-animadores que colaboran con el centro en el éxito de esta iniciativa patrocinada por la Fundación Yehudi Menuhin. Ellos, un bailarín y dos actrices, contarán en ese foro su experiencia.

El programa "MUSE-E" pretende fomentar el desarrollo integral del alumnado y la prevención de conductas de riesgo social mediante la práctica y el aprendizaje de la música, la danza y el teatro. Y todo ello desde edades muy tempranas. Tanto, que en este colegio de 221 alumnos y 24 profesores, muchos de ellos de etnia gitana, son precisamente los "peques" de primer y segundo curso de Primaria los protagonistas de esta aventura musical.

Trabajo en el aula

La danza, el movimiento, el ritmo, el canto o las técnicas teatrales son la base del trabajo en el aula de los 38 niños prticipantes. Es allí, en horario escolar, donde artistas profesionales como el bailarín Peter Smink, de origen holandés pero afincado en Torrelavega, y dos monitoras de la Escuela de Arte Dramático del Palacio de Festivales de Santander, Noelia Fernández y Esther Velategui, colaboran junto a la profesora de música del centro, Ana Jaén, y la profesora de canto, Ana María Pastor, en la oferta de un completo programa musical al alumnado.

El proyecto, creado en 1996 por la fundación que lleva por nombre el del gran violinista y director de orquesta Yehudi Menuhin, se basa en la investigación del músico y compositor Zoltan Kodaly, y en un estudio llevado a cabo en 50 escuelas suizas, y cuyos resultados se expanden hoy por una decena de países europeos. Tiene como objetivos alentar el aprendizaje de las citadas artes escénicas como respuesta a la intolerancia y la agresividad. Los niños y niñas aprenden a través de la audición, la participación y la imitación, reforzando así su formación artística.

Dinámica europea

Contribuir a una dinámica europea mediante la creación de vínculos entre los diversos países que participan en el proyecto, es otro de los objetivos de "MUSE-E". El bailarín Peter Smink lo tiene claro; para él, "la danza desarrolla las habilidades psicomotrices y facilita la comunicación entre los niños de distintas lenguas, raza o sexo, haciendo posible el juego colectivo". Igual sintonía demuestran Noelia y Esther, las dos actrices colaboradoras con el profesorado del colegio. "El teatro favorece la creatividad y la imaginación", afirman, y para ello realizan juegos de expresión corporal o inventan historias a partir de determinadas músicas".