|
|
Revisión
salarial en la enseñanza concertada
Madrid.-
Los
representantes de las organizaciones patronales APSEC y Educación
y Gestión, y de los sindicatos CC.OO, FSIE y USO, han firmado
la revisión salarial del III Convenio colectivo de empresas
de enseñanza privada sostenidas, total o parcialmente,
con fondos públicos. CIG y UGT decidirán su postura
definitiva esta misma semana. El acuerdo contempla un incremento
salarial del 2,3% para el profesorado y de un 1,8% de subida en
el salario y la antigüedad del personal no docente. Además,
se crea un complemento retributivo para los docentes de los dos
cursos del nuevo Bachillerato LOGSE. Por último, aumenta
en un 1% la antigüedad de los profesores. Y se establece
una disposición adicional, para que el exceso de dinero
que quede disponible en las administraciones educativas por este
concepto, se emplee en la creación y mantenimiento del
empleo en el sector, implicando para ello al MEC y las las comunidades
autónomas con competencias educativas.
|
|
Educación
y Gestión pide gratuidad
para la escuela infantil
Madrid.-
La Confederación de Centros de Educación y Gestión
ha pedido al MEC la firma de convenios para la gratuidad de la
Educación Infantil, según indica la declaración
final de la XI Asamblea Confederal de esta organización,
celebrada recientemente en Madrid. También propone que
en el proceso de transferencias se utilicen "fórmulas
más equilibradas que garanticen la igualdad de todos los
ciudadanos en la educación". Por ello, el presidente
de esta patronal, Néstor Ferrera, ha solicitado la participación
de Educación y Gestión en dicho proceso, "que
ha de culminar con la consecución de la autonomía
pedagógica y de organización para los centros docentes".
También
ha participado en esta Asamablea el secretario general de Educación,
Roberto Mur, quien ha manifestado la voluntad de los responsabales
del MEC por ejercer las competencias propias en la vertebración
del sistema educativo, cuando culmine el proceso de transferencias.
Ha añadido que la ordenación general del sistema
educativo es una competencia estatal, "y se tiene que concretar
de alguna manera para garantizar un sistema único, que
no uniforme". Y ha indicado, a título personal, que
la educación de niños de entre tres y seis años
debería ser gratuíta, "para evitar una clara
discriminación entre los alumnos que pueden pagarla y los
que no pueden acceder a ella".
|
 |
Jesús
Núñez reelegido presidente de ACADE
Madrid.- La Asociación de Centros Autónomos
de Enseñanza Privada (ACADE) ha celebrado una Asamblea
Electoral que ha designado a la nueva junta directiva, en la que
Jesús Núñez ha sido reelegido como presidente.
Durante su intervención tras las votaciones, el máximo
responsable de ACADE ha manifestado que "garantizar un derecho
como el de la educación no equivale a prestarlo directamente,
sino a facilitar el marco global para que los individuos y familias
puedan disponer del mismo". Y ha añadido que "en
estos momentos, la mayor agresión a nuestro sector se centra
en la desmedida e incontrolada política de subvenciones
que rompen las legítimas leyes del mercado, impiden la
libre y leal competencia, e imposibilitan la libertad de elección
de los ciudadanos".
ACADE es una organización que actualmente representa a
más de 2.500 empresas educativas privadas, que no reciben
ningún tipo subvención pública y en las que
estudian más de un millón de alumnos. Jesús
Núñez es miembro fundador de ACADE desde hace 21
años, y en la actualidad preside también la Fundación
Europea "Educación y Libertad" (FUNDEL) y la
Universidad Alfonso X el Sabio. También representa a España
en el Comité Consultivo de Formación Profesional
de las Comunidades Europeas, a propuesta de CEOE.
|
 |
Homologación
de titulaciones de Arte Dramático
Madrid.-
El secretario general de Educación, Roberto Mur, se ha
entrevistado con representantes de la Real Escuela de Arte Dramático
de Madrid, para informar de las medidas que va a adoptar el MEC
para resolver los problemas que afectan a este sector, y que han
originado recientes movilizaciones. Dichas protestas tienen su
origen en la convocatoria de oposiciones al cuerpo de Profesores
de Música y Artes Escénicas para el próximo
mes de junio, en las que inicialmente no podían participar
los docentes que terminaron sus estudios antes de la entrada en
vigor de la LOGSE, en 1992.
Roberto
Mur ha anunciado el compromiso ministerial para publicar, en el
plazo de un mes, una orden ministerial que desarrollará
el Real Decreto 770/97, que regula la expedición de credenciales
de títulos. Esta orden permitirá la homologación
de los títulos anteriores a la LOGSE, y la participación
de esos profesores en las citadas oposiciones. Además,
el secretario general ha afirmado asimismo que las comunidades
autónomas están designando a sus respectivos representantes
para constituir, antes de un mes, la comisión encargada
de elaborar el proyecto de la futura Ley Orgánica de Enseñanzas
Artísticas.
|
 |
Guía
sobre educación en Internet
Madrid.-
El Centro de Investigación para la Paz ha publicado una
"Guía de recursos de educación para el desarrollo
en Internet", para facilitar la búsqueda en la red
de direcciones relacionadas con la enseñanza. Dichas direcciones
están ordenadas en diversos apartados, como recursos educativos,
organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones, instituciones
y centros de investigación, coordinadoras y redes, organizaciones
internacionales, medios de comunicación, centros de profesores
y recursos (CPR), universidades, y recursos de Internet.
Cada
dirección incluye una explicación sobre la respectiva
institución, una descripción de los contenidos,
los idiomas en que se puede leer, la dirección de la página
web y la de correo electrónico. La edición
de esta Guía forma parte del proyecto "Educa en la
Red", un foro de intercambio de ideas y experiencias sobre
la educación para el desarrollo, abierto a la participación
de profesores, estudiantes, ONG y otras personas e instituciones
interesadas en estos temas.
|

|
|