|
Madrid.- Margarita
Girón
Hacer
mucho ejercicio físico; desmenuzar los alimentos en el plato; tomar
laxantes con frecuencia; y evitar la compañía durante las
comidas, son algunos de los comportamientos que adoptan los adolescentes
que padecen anorexia.
La gravedad
de esta enfermedad ha llevado a la Confederación Católica
de Padres de Alumnos (CONCAPA) a presentar una guía sobre trastornos
de la alimentación, especialmente dirigida a padres y profesores.
Su objetivo es orientarles sobre la manera más rápida de
detectar esta dolencia y sobre las medidas de tratamiento e intervención.
Los últimos
datos indican que el 1% de los adolescentes padece anorexia. El 3% sufre
bulimia, otro trastorno alimentario en el que el paciente se provoca el
vómito después de comer abundantemente. El 6% de los enfermos
morirá a causa de estas enfermedades.
Es importante
destacar que el 90% de los pacientes son mujeres de entre 12 y 18 años,
aunque ultimamente la enfermedad se presenta a edades cada vez más
tempranas.
La anorexia
es un trastorno complejo en el que están implicados distintos factores.
Es difícil establecer un prototipo de paciente potencial de esta
enfermedad. El caso más frecuente es el de una adolescente de 14
o 15 años con algún kilo de más que se siente insegura,
insatisfecha consigo misma, y se plantea adelgazar como medio para encontrarse
mejor. En un principio, la situación es reforzante, ya que escucha
comentarios referidos a su buena figura, pero llega un momento en que
ha adelgazado lo suficiente y sin embargo quiere seguir perdiendo peso.
Además
de los cambios de comportamiento, también se presentan síntomas
físicos y biológicos, como delgadez pronunciada; aparición
de lanugo (vello muy fino); coloración amarillenta en la planta
de los pies y las palmas de las manos; uñas quebradizas; caída
de pelo; y problemas menstruales.
Entre las medidas
preventivas y terapéuticas, la familia juega un papel primordial,
ya que si el estilo educativo y las pautas de comunicación padres-hijos
son adecuados, estos últimos serán menos vulnerables a padecer
anorexia, bulimia o cualquier otra patología. Otras variables como
los medios de comunicación y el entorno de amigos, también
ejercen influencia en el inicio y mantenimiento de este tipo de trastornos.
La
CONCAPA pone esta guía al alcance de padres y profesores de forma
gratuita. Para más información, dirigirse a su sede en Madrid,
c/ Alfonso XI nº 4, tel. 91 532 58 65.
|
|
|
|