|
||||||||
![]() |
![]() ![]() |
|||||||
|
La inversión en I + D española superará el 1% del PIB Madrid. España invertirá este año unos 850.000 millones de pesetas en I + D (Investigación más Desarrollo), entre fondos públicos y privados, según el director de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Gobierno, Fernando Aldana. Aldana hizo estas declaraciones en Lanzarote, donde presidió una reunión del grupo de trabajo de Comunidades Autónomas de la Oficina de Ciencia y Tecnología. Al encuentro asistieron más de 50 representantes de los organismos vinculados a la investigación de las comunidades autónomas y de diversos ministerios. Estos analizaron los detalles del Plan Nacional de I + D para los años comprendidos entre los años 2000 y 2003. De acuerdo con el director de la Oficina de Ciencia y Tecnología, este plan contempla un gasto anual de un billón de pesetas, por lo que el porcentaje del PIB (Producto Interior Bruto) destinado a I + D superará el 1%, lo que se compara con el 0, 9% actual . |
|||||||
Próxima
excavación en la cueva del Mirador, Madrid. En la próxima campaña de excavación del equipo investigador del proyecto Atapuerca, cerca de la capital de Burgos, se abrirá un nuevo yacimiento, la cueva del Mirador. En él se espera encontrar vestigios del neardental. Esta campaña de excavación se llevará a cabo entre el 1 y el 28 de julio. Quizá el hallazgo más espectacular de este proyecto científico ha sido el de los restos del europeo más antiguo conocido hasta ahora, el Homo antecesor, al que se calculan más de 800.000 años, junto con la rica colección de fósiles de la Sima de los Huesos. La construcción de una línea férrea, en 1896, comenzó a dejar al descubierto el yacimiento, pero aún hubieron de pasar 78 años para que se comenzase a explorarlo científicamente. El punto de arranque se produjo en 1976, cuando Trinidad Torres entró en la Sima de los Huesos, buscando restos de oso. Lo que encontró fue una mandíbula humana, cuyas características sugerían una gran antigüedad, por lo que se la entregó al paleontólogo Emiliano Aguirre, quien se hizo cargo de la investigación.
|
||||||||
Los
técnicos consiguen poner en órbita Madrid.- La sonda Mars Global Surveyor (MGS) se encuentra al fin en órbita del planeta Marte, si bien con un retraso de un año sobre lo previsto, según ha anunciado el Jet Propulsión Laboratory (JPL), de la NASA. La causa de este retraso han sido los daños sufridos por uno de los paneles solares, detectados después de su lanzamiento. La MGS llegó a Marte en septiembre de 1997. La operación de aerofrenado necesaria para ponerla en órbita tenía que haber durado cuatro meses. Pero, ante el temor de que los daños del panel pusiesen en peligro toda la operación, los técnicos decidieron llevarla a cabo con mucha más lentitud. Una sonda es una nave no tripulada y el principal objetivo de la Mars Global Surveyor es cartografiar completamente la superficie del Planeta Rojo.
|
||||||||
|