Aspectos didácticos de Lengua y Literatura

El presente texto comprende diversos trabajos sobre la poesía de Luis Alberto de Cuenca, el cine en la enseñanza de la literatura, reflexiones en torno a la expresión escrita, manuales de estilo y otras penurias del periodismo moderno, y figuras y fondos del mensaje informativo. Las diferencias temáticas de los estudios quedan compensadas por su propósito común de utilidad práctica y por el tratamiento claro y riguroso de las cuestiones, atendiendo al mayor número posible de esquemas genéricos de lo literario y buscando siempre la aplicación al trabajo cotidiano en el aula.

 

L. A. de Cuenca y otros autores
I.C.E. de la Universidad de Zaragoza, 1998, 110 p.

   
   
   

Comunicación, poder y cultura

Cada día se percibe más la preocupación de las ciencias sociales por la fundamentación de la cultura audiovisual y sus líneas de investigación epistemológica. La sociedad de la comunicación impone e institucionaliza unas transformaciones decisivas en los hábitos de los grupos sociales que son de carácter transnacional y que obligarán a revisar y redefinir de modo irreversible los proyectos éticos y socipolíticos. El presente libro ofrece interés en esta perspectiva. En él se considera la fragmentación actual de ideas y opiniones como un conjunto de tanteos y aproximaciones que pueden ayudar a la interpretación del presente —en el ámbito mediático— y a la elaboración de una perspectiva de futuro.

 

 

José Luis Sánchez Noriega
Editorial Nossa y Jara, Móstoles (Madrid), 1998, 190 p

   
   
   

Notas

La habitual sección de "opiniones" de este "Boletín" recoge dos artículos, uno de carácter genérico sobre la educación de adultos y otro acerca de su futuro en la Comunidad de Madrid. Se dedica también un amplio espacio a la Universidad de Verano celebrada en Rascafría en junio de 1998 sobre el modelo de educación de adultos para el siglo XXI, con aportaciones de Mariano F. Enguita, Francisco Gutiérrez, etc. Un interesante artículo sobre la educación de personas adultas en Italia y varias experiencias de aula completan el presente número de "Notas", además de la "agenda" y de las reseñas bibliográficas.

 

 

Boletín informativo del Centro Regional de Educación de Personas Adultas y Garantía Social.
Servicio de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid

Nº 3, diciembre de 1998, 36 p
http://
www.alerce.
pntic.mec.es/
crepa/

   
   
   

Libros de Texto y diversidad cultural

Este libro contiene una minuciosa revisión de los libros de texto de la enseñanza obligatoria a la luz de las demandas de la educación intercultural, y un estudio que pone de manifiesto la abundancia de aspectos tendenciosos, centralistas, etnocéntricos y xenófobos de los manuales utilizados en escuelas e institutos. Sus distintos capítulos se ocupan, respectivamente, de los desafíos de la educación intercultural, de las dimensiones del currículo y la interculturalidad, de la investigación sobre los libros de texto, de los manuales escolares y el carácter pluricultural y plurinacional del Estado español, de los manuales escolares y la minoría étnico-cultural gitana, y de los manuales escolares y las migraciones.

 

Grupo Escudero Quintanilla
Talasa ediciones, Madrid, 1998, 140 p.

   
   
   

Aprender a enseñar ciencia

Resulta cada día más indispensable hacer accesible la ciencia a la generalidad de los alumnos, para que interpreten el mundo más allá de esquemas puramente intuitivos o culturales. La respuesta a la crisis de la educación científica estriba en su renovación profunda, haciendo participar a los alumnos y futuros ciudadanos de las actitudes, formas de pensamiento, modelos y teorías propias de la ciencia como discurso social, sin descartar la estructura psicológica de dicho alumnado. Este libro es una valiosa contribución a ese intento de acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes.

 

 

J.I. Pozo y M.A. Gómez Crespo
Ediciones Morata, Madrid, 1998.