![]() |
||||||||||||||||||||
"La palabra
es |
|
|||||||||||||||||||
La
selva del lenguaje
es todo un tratado de lingüística sentimental apto para todos
los públicos y escrito con un solo objetivo: devolver la vida a la palabra. Marina nos propone una teoría humanista del lenguaje alejada de pomposidades, porque la palabra sirve, sobre todo, para vivir. |
||||||||||||||||||||
José Antonio Marina acaba de traer al mundo La selva del lenguaje (Anagrama. Colección Argumentos) su sexta criatura literaria y confiesa haberlo hecho para librarse del desasosiego que le producía ver como el lenguaje se alejaba cada vez más de la sociedad. "La lingüística actual, incluida la que enseñamos en el bachillerato se ha deshumanizado, haciendo que el lenguaje sea un sistema formal desligado de la vida de todos los días y sin embargo no nos damos cuenta de que al hablar del lenguaje hablamos de dos grandes temas de nuestra vida: el individuo y la sociedad". Por ello, el escritor se ha propuesto con esta obra redescubrir la esencia de la palabra y alejarla de disfraces o máscaras innecesarios: "La palabra está maltratada y como si fuera un dogma repetimos hasta la saciedad que una imagen vale más que mil palabras pero eso es falso y peligroso por- que para explicar una imagen hay que hacerlo con conceptos, la imagen es una fuerza emocional que requiere ser explicada y aclarada con la palabra, hay que hacer un esfuerzo para sacar lo que hay metido dentro de ese concepto porque si no ni comprendemos los que vemos ni tampoco podemos convencer". Zonas oscuras Y es que este libro es ante todo un tratado de lingüística a escala humana en el que podemos comprobar cómo "la palabra también contiene zonas oscuras que favorecen los malos entendidos y la incomunicación". Tal como nos señala Marina los triunfos del lenguaje como la claridad, la coherencia lógica, la expresión sentimental y la creación poética se ven oscurecidos por las derrotas como la confusión, la mentira, la imprecisión, el tomar el lenguaje como un signo identificativo de un grupo y no como un medio de comunicación. Se trata de volver a poseer un lenguaje cercano en el que no hay hueco para las imprecisiones "porque la importancia del habla en la vida diaria también la notan las gentes normales, los problemas de incomprensión lingüística están en todos los ámbitos de la sociedad, esta necesidad surge en la familia, en la pareja y lo que yo quiero explicar es que los problemas de comunicación tienen que ver con un mal aprendizaje del lenguaje". Marina está cansado de un lenguaje oligárquico manejado sólo por especialistas de la divinización del lenguaje promovida por dos sectores, los lingüistas y los ideólogos políticos. "En el fondo, afirma el escritor, los nacionalismos toman el lenguaje como un símbolo mítico de la divinidad de un pueblo y el lenguaje no es eso, es una herramienta útil y eficaz al servicio de otros grandes fines". Así las cosas, Marina nos propone la palabra como el mejor de los medicamentos para un mundo movido por los malos entendidos y la falta de comunicación. "Ahora que se habla tanto de ecología hay que darse cuenta de que nuestro dicho ecológico incluye también la palabra, porque la palabra es la verdadera casa del hombre". La selva del lenguaje no deja de ser una llamada de atención para que hablemos con precisión y escuchemos con inteligente paciencia y así lograremos que el lenguaje además de ser una herramienta para lograr arte y ciencia también nos proporcione ética:"Viviremos de una manera más noble. Tenemos que lograr la unión de la razón que nos permita comunicar lo universal con la poesía que nos hace gozar de las cosas de forma brillante". Para este escritor no hay duda que valga: en el lenguaje siempre habla primero el corazón y después la mente porque "lo que hay antes del habla es la motivación para hablar, lo que ocurre es que la exposición del corazón debe ser dirigida reflexivamente por el lenguaje de la razón. Lo interesante es tener sentimientos inteligentes y racionalidad poética".
|
||||||||||||||||||||
José
Antonio Marina reivindica en su nueva |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |