Los pasillos del IES Marqués de Suances se han llenado de plantas que los alumnos riegan y cuidan en grupos y por turnos. Uno de los proyectos de los alumnos es conseguir un acceso directo al jardín municipal colindante. (Fotos R. Martínez)
"A la ética por la estética"
El Instituto de Educación Secundaria Marqués de Suances, en el barrio de San Blas (Madrid), se ubica en un edificio formado por dos barracones construidos hace 26 años. El estado de las instalaciones ha motivado a alumnos y profesores para elaborar un Plan Anual de Mejora cuyo principal objetivo es cambiar el aspecto físico de las mismas y tomar conciencia de la necesidad de trabajar a favor del medio ambiente en general.

Madrid. Margarita Girón

"A la ética por la estética" es el lema del Plan Anual de Mejora del Instituto de Educación Secundaria Marqués de Suances, uno de los cientos de centros de todo el territorio MEC que han apostado por la calidad educativa.

Este IES, ubicado en el madrileño barrio de San Blas, se plantea como uno de sus objetivos la preocupación por el medio ambiente, tanto en general como en lo referente a la mejora física del propio centro.

Dentro de la iniciativa se incluye la experiencia de crear un grupo de alumnos interesados en el medio ambiente (GAIMA), del que ya forman parte 225 chicos y chicas a partir de 12 años. Entre todos han conseguido un local, han establecido un horario de reuniones y han elaborado sus propios estatutos. Pensar, cambiar actitudes, modificar conductas y mejorar el instituto, son los objetivos de este grupo.

GAIMA comenzó su andadura solicitando a la Comunidad de Madrid un programa denominado "Pinta tu patio de verde", gracias al cual compraron materiales y herramientas con los que remover la tierra del jardín y plantar árboles. Para llevarlo a cabo, en las reuniones, se seleccionaron los puntos de interés y se distribuyó el trabajo en equipos. El siguiente paso fue llamar la atención por una noble causa y comenzaron las explicaciones clase por clase, captando nuevos socios y pidiendo su ayuda.

Cambiar de imagen

El IES Marqués de Suances se ubica en un edificio formado por dos barracones construidos hace 26 años. El estado de las instalaciones ha motivado a alumnos y profesores para acometer la empresa de mejorarlas. Los miembros de GAIMA decidieron cambiar el aspecto de su centro comenzando por la pintura. Convencieron al Consejo Escolar para que sufragara los gastos de material y se ofrecieron a hacer el trabajo de pintores ellos mismos. De esta forma, las paredes pasaron a ser verde espuma lago, los marcos de las puertas verde jardín y los pasamanos verde fruta.

Además, una exalumna del centro que cursa quinto de arquitectura ha pintado un gran mural en la entrada del centro, y otro en uno de los pasillos del interior.

La preocupación por el medio ambiente también incluye la reducción de la contaminación acústica. Los desagradables portazos que algunos alumnos daban al entrar o salir de las aulas, fue motivo suficiente para que los miembros de GAIMA buscasen una solución eficaz. Decidieron colocar cuadros con láminas de plantas y árboles en el exterior de las puertas, de tal forma que la fragilidad de los mismos invitase a los alumnos a ser más cuidadosos al entrar y salir de las clases. Además, los que mostraban mayor curiosidad por el tema, podían familiarizarse con la flora madrileña.

Los alumnos empezaron a traer al centro las primeras plantas, las sembraron y se comprometieron con su cuidado y respeto. En agosto, cuando las plantas no toman vacaciones, se reparten la tarea de acudir al centro para regarlas y cuidarlas.

Díselo con flores

Por San Valentín los alumnos se regalan claveles unos a otros, con diferentes significados: los blancos, amistad; los amarillos, amor; y los rojos, pasión. Además, con claveles rojos les reciben cada año los tutores el primer día del curso, sustituyendo a lo que en su día fueron las temidas novatadas.

Otra de las iniciativas consiste en llenar los pasillos de exposiciones. De esta forma, una ha versado sobre la construcción de juguetes con materiales de deshecho, otra tenía que ver con la astronomía; y una tercera ha estado dedicada a la filatelia.

Los estudiantes también se han propuesto celebrar todas aquellas fiestas que tengan que ver con el medio ambiente, como el Día Mundial del Hábitat (5 de octubre), el Día Internacional de la Diversidad Biológica (29 de diciembre), el Día Forestal Mundial (21 de marzo), el Día de la Tierra (22 de abril), el Día del Sol (3 de mayo), y el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 de septiembre).

Boletín informativo

El impacto de todas estas iniciativas se refleja en un boletín sobre el medio ambiente denominado PAM. Hasta el momento se han publicado catorce números, cada uno de los cuales incluye varios apartados, entre ellos, uno dedicado a los aspectos teóricos y un segundo centrado en la búsqueda de soluciones prácticas.

Por otra parte, cinco profesores del instituto han participado en un programa de la NASA llamado "Globe". Con los conocimientos adquiridos enseñarán a sus alumnos a distinguir unas nubes de otras, y a realizar experimentos de laboratorio dirigidos a la conservación del medio ambiente.

Otra iniciativa consiste en conceder entre los estudiantes los primeros títulos de Científico Junior, lo cual permite a los elegidos acceder a los laboratorios de física y química sin que sea necesaria la presencia del profesor.

La caída del muro

Uno de los proyectos en los que está invirtiendo más ilusión y esfuerzo la comunidad educativa del Marqués de Suances es en el de tener acceso directo desde el centro a la Quinta de los Molinos, un inmenso jardín colindante separado por un muro de ladrillo que impide disfrutar del mismo. Para ello, se han entrevistado con el concejal de distrito y con diversos representantes del Ministerio, quienes les han ofrecido su apoyo si bien queda por resolver la cuestión económica, es decir, quién aportará el dinero necesario para cambiar el muro por una verja y una puerta. Por su parte, los alumnos se han comprometido al cuidado, estudio y conservación del parque. Ya tienen pensado establecer una senda ecológica que identifique los árboles y plantas más característicos, así como su evolución a lo largo del tiempo.

 

Profesores y alumnos de un IES madrileño apuestan por la mejora física de su centro