|
Madrid.- G. Arianes.
El
presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, ha firmado
con los sindicatos y con las organizaciones representativas de alumnos,
padres, empresarios y titulares de centros, un acuerdo para la mejora
de la calidad del sistema educativo en dicha comunidad autónoma. En total
son 18 las entidades que han suscrito este pacto social con la administración
autonómica, para evitar "que un tema de capital importancia para la sociedad,
como es la educación de sus ciudadanos, pueda estar sometido a las coyunturas
políticas que puedan legítimamente concurrir en cada momento".
La financiación global de este acuerdo asciende a un total de 131.000
millones de pesetas, de los que 40.600 millones se destinarán a un plan
de mejora y calidad en los centros públicos. Otros 15.000 millones se
dedicarán a planes de compensación educativa; 10.000 a formación del profesorado;
9.300 para extensión y mejora de la oferta de Educación Infantil; 10.000
para mejorar la oferta en la Educación de Adultos, Educación Especial,
Enseñanzas Artísticas e Idiomas; 21.000 para equiparar al profesorado
de la enseñanza pública con la media retributiva del resto de comunidades
autónomas; 3.300 para la equiparación salarial del personal de administración
y servicios; y 21.800 millones para la financiación de los centros concertados
y homologación de su profesorado y equipos educativos.
Esta financiación se realizará en cinco tramos durante cinco años consecutivos,
a partir del momento en que la Comunidad de Madrid asuma las competencias
en materia de educación no universitaria. El tramo correspondiente a 1.999
supondrá un importe de 20.000 millones de pesetas, mientras que los cuatro
restantes serán de 27.750 millones cada uno. En su conjunto, este plan
quinquenal "tendrá carácter adicional a la financiación que se reciba
del Estado por el traspaso de competencias.
Objetivos
Todos los firmantes de este acuerdo se han marcado una serie de objetivos
generales, como son conseguir la total extensión de la Educación Básica
obligatoria y gratuita hasta los 16 años, y la correcta integración de
su alumnado. Y también dedicar una atención especial a la enseñanza pública,
que permita ofrecer en todos los centros de este sector una enseñanza
de calidad contrastada.
Además, el acuerdo contempla objetivos concretos para cada uno de los
niveles de enseñanza. Así, se ampliarán los recursos necesarios para atender
totalmente la demanda de escolarización del 2º ciclo de la Educación Infantil,
y se extenderá la oferta del 1º ciclo hasta alcanzar su generalización.
En Primaria se intentará conseguir la plena integración del alumnado,
disminuyendo si es preciso las ratios para alumnos con dificultades de
aprendizaje o que pertenezcan a sectores desfavorecidos, y se garantizará
la total cobertura de los especialistas previstos en la LOGSE.
En Secundaria se procederá a la incorporación progresiva del 1º ciclo
a los institutos, prestando especial atención a las zonas rurales, y se
procurarán los medios y recursos necesarios para garantizar una adecuada
atención a la diversidad. Por otra parte, se pondrá en marcha un Plan
Regional de Formación Profesional, así como diversos planes regionales
de Compensación Educativa, que ya han sido aprobados por la Asamblea de
Madrid. Junto a todo ello, el acuerdo contempla medidas para la creación,
mejora y estabilización del empleo, y para la mejora de las condiciones
laborales de los trabajadores de la enseñanza en la Comunidad de Madrid.
|
|
|
|