Las familias españolas escolarizan a sus hijos antes de la edad obligatoria

Conclusiones del estudio "Familia y sistema de bienestar"
 
 

Madrid.

Las madres españolas que no trabajan escolarizan a sus hijos antes de la edad obligatoria, a los 6 años fijados por la LOGSE. De cualquier modo, y en términos generales, el 100% de los niños españoles están escolarizados a los cuatro años. Estas son algunas de las más importantes conclusiones del estudio "Familia y sistema de bienestar", que ha sido realizado por Víctor Pérez-, Díaz, Elisa Chuliá y Berta Alvarez - Miranda, que ha sido publicado por la Fundación Argentaria. En él se analizan la experiencias españolas en temas como el paro, las pensiones, la sanidad y la educación.Así, el trabajo destaca que en el curso escolar 1994-95, el porcentaje de los niños de madres sin trabajo escolarizados a los tres años era de un 57%, y por tanto más alto que el de las madres con trabajo e hijos en esa edad, situado en un 35%. De todo ello se deduce, que una parte de las madres no empleadas escolarizaban a los hijos antes de los cuatro años.

Dentro de los países de nuestro entorno europeo, se observa la misma tendencia en Bélgica, Francia, Italia, Grecia y Alemania. La tendencia inversa se detecta en los países escandinavos, Suecia, Filandia y Dinamarca, junto con Portugal e Irlanda. En estos últimos es mayor el porcentaje de madres trabajadoras con niños de tres años escolarizados, que el de las no trabajadoras.

Los autores de la investigación interpretan que estos datos indican como detrás de la escolarización temprana de los niños no existe sólo una cuestión de necesidad, sino también una de valores. Las familias españolas perciben la escolarización en los primeros años de vida como un hecho positivo, al que se relaciona con la adquisición de habilidades sociales, disciplinas y aprendizajes que resultarán útiles para el desarrollo humano e intelectual del niño o la niña.