|
Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy, en el acto de toma de posesión de éste último. (Fotos: Rafael Martínez) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mariano
Rajoy, ministro de Educación y Cultura |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El diálogo será el hilo conductor de su programa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
El diálogo y la búsqueda de acuerdos presidirán el programa de Mariano Rajoy, al frente del Ministerio de Educación y Cultura. Esperanza Aguirre, propuesta como presidenta del Senado, hizo un balance positivo de su gestión en el MEC. Diversos sectores de la comunidad educativa han expresado su satisfacción ante el nombramiento de Rajoy. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Madrid. Rosaura Calleja Esperanza Aguirre, en su despedida del Ministerio de Educación y Cultura, afirmó que se lleva el recuerdo de "la etapa más apasionante de mi vida profesional". Seguidamente, hizo un repaso a su trayectoria como responsable del Departamento y definió como su meta la mejora de la calidad de la educación y, especialmente, en el ámbito de las Humanidades. Asimismo, valoró los importantes pasos en la extensión de herramientas indispensables para la sociedad del conocimiento, como las nuevas tecnologías, "cuyo uso educativo ha recibido un fuerte impulso merced al equipamiento informático y la conexión a las redes de comunicación de los centros docentes; así como a la enseñanza de los idiomas, que en un 30%, hemos logrado adelantar hasta los primeros cursos de la Educación Infantil y Primaria". Otra de las líneas maestras de su actuación se concreta en el incremento en un 24% de los créditos destinados a becas, la creación de ayudas para libros de texto, la extensión de los Programas de Garantía Social y la búsqueda de soluciones específicas adaptadas a las necesidades educativas y sociales del mundo rural. Formación Profesional En el contexto de una política de Gobierno volcada en la creación de Empleo, Aguirre puso de relieve el impulso proporcionado a una nueva Formación Profesional de alta calidad, orientada a facilitar al alumno la inserción rápida y en las mejores condiciones de cualificación en el mercado de trabajo. También subrayó la apuesta del MEC por facilitar a los padres el ejercicio de su derecho constitucional a la libre elección de centro docente, que ha propiciado que, en el último curso, el 95% de los alumnos hayan podido acceder al colegio o instituto que habían designado como primera opción. En este sentido, confirmó que estos avances han sido posibles, en parte, gracias al importante crecimiento del presupuesto educativo, que ha permitido construir nuevos colegios e institutos y ampliar la plantilla de profesorado. En un marco de descenso vertiginoso de la población escolarizada, el gasto público por alumno ha crecido cerca de un 20% en los dos últimos cursos. Esperanza Aguirre tuvo palabras de elogio para su sucesor al frente de Educación y Cultura al que calificó de "gran político": "su larga trayectoria en la vida pública está cuajada de éxitos conseguidos a base de tenacidad y capacidad de diálogo... rasgos que le van a ser de extraordinaria utilidad aquí", concluyó. Derechos individuales En su discurso de toma de posesión del nuevo cargo, Mariano Rajoy Brey aplazó la presentación de su programa de gobierno en el Ministerio de Educación y Cultura a una próxima comparecencia en el Congreso de los Diputados, pero anunció que estará basado en la gestión "brillante" de Esperanza Aguirre. "En España se le da demasiada primacía a lo colectivo. Estamos en el momento de los derechos colectivos, de las patrias, de los territorios y uno a veces tiene la sensación que se deja de lado a las personas", precisó Rajoy, para seguidamente afirmar que su actividad como gobernante tiene como punto de referencia, dentro de su escala de valores, la persona y sus derechos individuales, "son mucho más importantes". "En mi opinión, constituyen el objetivo básico y político a defender frente a los derechos de los territorios, de los colectivos y de las patrias. Y, dentro de esos derechos individuales, el derecho a la libertad y a la independencia de la persona son derechos fundamentales". Para el titular del MEC, "presupuesto básico para la independencia y la libertad de las personas es el saber y el formarse; tener conocimiento, sensibilidad y poder andar por la vida con la cabeza bien alta". "España es plural en la forma de pensar de sus ciudadanos y es importante hacer un esfuerzo de diálogo y de búsqueda de acuerdos, que no quiere decir que no tenga como guía el programa que han votado la mayoría de los españoles y mis propias convicciones". Mariano Rajoy Brey, nuevo ministro de Educación y Cultura, nació en Santiago de Compostela en 1955. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela es registrador de la Propiedad. Tras la victoria electoral del Partido Popular en las elecciones de 1996, entró a formar parte primer gobierno de José María Aznar para, desde mayo de ese año, para desempeñar la cartera de Administraciones Públicas. Comenzó su trayectoria política en Alianza Popular, donde ocupó diversos cargos, para posteriormente incorporarse al Partido Popular. A los 26 años fue elegido parlamentario autonómico por Galicia, también fue designado presidente del partido en Pontevedra y presidente de la Junta Local. Nombrado diputado nacional en 1986, tuvo que dejar el escaño para ocuparse de la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia, con 31 años, puesto que desempeñó hasta septiembre de 1997. Asimismo, dirigió las campañas de las elecciones europeas de 1994, municipales y autonómicas de 1995 y generales de 1996. Desde enero de 1989, en el transcurso del IX Congreso del Partido Popular, fue designado miembro del Comité Ejecutivo Nacional. Diputado nacional por Pontevedra, Rajoy es uno de los cuatro vicesecretarios generales del PP y miembro del Comité Ejecutivo Nacional. Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, ministra de Educación y Cultura desde mayo de 1996, ha sido propuesta por el Partido Popular como candidata a la presidencia del Senado en sustitución de Juan Ignacio Barrero. Madrileña de 47 años, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo. Ha desempeñado diversos cargos en la Administración del Estado y, en política, ha mantenido posiciones liberales. Con José Antonio Segurado fue presidenta del Partido Liberal de Madrid entre 1983 y 1986. En las elecciones de 1983 fue elegida concejal del Ayuntamiento de Madrid en las listas de Coalición Popular. Tras disolverse esta Coalición en 1986, Aguirre solicitó su ingreso en el Partido Popular. Entre 1983 y 1989 desempeñó diversos cargos en el Ayuntamiento de Madrid como concejal de la oposición. A partir de 1989 fue Concejala Delegada del Área de Medio Ambiente, Tercer Teniente de Alcalde, Concejala de Cultura y, finalmente, Primer Teniente de Alcalde y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid. En las elecciones generales de 1996 fue elegida Senadora por Madrid, con 1.600.000 votos, por lo que se convierte en el candidato más votado en la historia del Senado. A partir de mayo de 1996 entra a formar parte del primer Gobierno de José María Aznar, como Ministra de Educación y Cultura. Dentro del Partido Popular es Vocal del Comité Ejecutivo Nacional desde el XII Congreso celebrado en 1996 y Vocal del Comité Ejecutivo Regional de Madrid. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |