Antonio Prieto.
Ed. Seix Barral.
221 Páginas

 

 

"La lluvia del tiempo"

Una novela poética

Es uno de los autores que más ha producido dentro de nuestra escritura. Su obra abarca dos vertientes bien definidas: el ensayo y la novela. Desde ambas vertientes han salido obras fundamentales de nuestra literatura como "Morfología de la novela", "Garcilaso de la Vega", "La poesía del siglo XVI" y narraciones como "Tres pisadas de hombre" (Premio Planeta 1955), "Elegía por una esperanza", "El embajador" o la más reciente "Isla blanca", entre muchos otros libros. Ahora, el autor, de una inusual sencillez expositiva, y de una gran profundidad a la hora de explorar sentimientos, nos deslumbra con una nueva novela, donde predominan tanto la ternura como la visión poética de conjunto. "La lluvia del tiempo" es una novela que abarca diversas facetas de la vida en la que predomina la fuerza de la memoria, esa que muchas veces le permite salvarse al hombre o al menos ejercer un ajuste de cuentas con el pasado.

El protagonista de la novela es don Alonso, un hombre que al final de su vida convierte en una joya su vejez. Para ello apela a los recuerdos: del viejo amor, de las tertulias ya desaparecidas, de los escenarios que se extinguen y hasta de su propio sustrato cultural, donde no faltan algunos personajes de Don Quijote de la Mancha y otros momentos del siglo de oro. El otro gran protagonista de este texto narrativo es un Madrid crepuscular que el personaje explora palmo a palmo, permanentemente confrontado con la realidad juvenil en la que él se formó. Atrapar el tiempo. Esa parece ser la consigna de este autor refinado que le imprime una curiosa pátina de nostalgia y melancolía a esta novela fresca y absolutamente enternecedora. Otros personajes rodean al protagonista, algunos de excelente textura como el señor Giovanni, alguien que parece escapado de un cuento de hadas o como los amigos de Roquetas de Mar que no se resignan a perder al digno anciano.

Todos ellos forman parte de una narración que fusiona varias circunstancias, donde se entremezclan episodios y donde destacan los diálogos que son, en definitiva, una clara apuesta por la vida. Se trata, pues de una estupenda novela. Algo que no sorprende, viniendo de la mano de un escritor de raza, de un poeta del lenguaje.

Nelson Marra




Paulo Coelho. Ed. Planeta. Biblioteca . 149 pags.

"Manual del Guerrero de la luz"

Los textos recogidos en este volumen fueron publicados entre 1993 y 1996, en el diario Folha de Sao Paulo. Unos textos que nos recuerdan que en el interior de cada persona vive un guerrero de la luz, sólo hay que escuchar el corazón y encarar la vida aceptando lo que ofrece, alimentando la esperanza pese a las contrariedades y buscar en el interior aquellos sueños y deseos más auténticos que los avatares de la existencia nos obligan muchas veces a dejar a un lado olvidados. El guerrero de la luz se pregunta a menudo por el sentido de su existencia, y continuará buscándolo y finalmente lo encontrará.

"Crónicas virtuales".

Durante treinta años, la periodista Margarita Rivière ha analizado el fenómeno de la moda como uno de los principales sistemas comunicativos de nuestra época. Con el presente volumen se da fin a una trilogía que profundiza en el alcance social de la moda, presentandonos en él, la idea de que, en este fin de siglo en el que se enfrenta lo real y lo virtual, la moda como hecho artístico y cultural ha muerto a manos del marketing, la publicidad y el negocio.






Margarita Rivière. Editorial Anagrama. Colección Argumentos. 141 Pags.

"Un dios pasea en la brisa de la tarde".

Tarcisis, un lugar que nunca existió, es la imaginaria localidad de la Lusitania romana, a finales del siglo II de nuestra era, donde se sitúa este relato. Su narrador, Lucio Valerio Quincio, se convierte repentinamente en magistrado supremo de su ciudad, y debe enfrentarse a un tiempo con los problemas de la administración local, las invasiones árabes, las actividades de una secta y con los cristianos. Más que reconstruir el pasado, el autor pretende con su relato plantear problemas actuales, y adentrarnos en la perspectiva de un hombre dividido entre la tradición y lo nuevo.

 



Mario de Carvalho. Editorial Seix Barral. Novela. 287 Pags.

Ciro Alegría. Ediciones Cátedra. Colección Letras Hispanicas. Edición de Carlos Villanes.
275 Páginas.

"Los perros hambrientos"

Publicada en 1939, esta novela es la segunda de su conocida trilogía sobre la tierra y el agua, en ella se hace eco de la problemática más profunda del hombre peruano, para quien, desde tiempos remotos, la tierra y el agua son lo más sagrado y de ellas depende tanto la economía como las relaciones humanas. Un drama en el que se dan cita el hombre y la tierra, la sequía y el hambre, y donde los perros son humanizados y su existencia tiene lugar en un mundo paralelo al de los humanos.

 






"Incesto"

El presente título forma parte del diario amoroso de Anaïs Nin, durante el periodo especialmente agitado de su vida, entre octubre de 1932 y noviembre de 1934, que viene a completar parte del diario publicado en 1966 en el que la autora excluyó buena parte de su vida amorosa. En sus páginas, Anaïs explora sus relaciones amorosas con todo detalle, exponiendo tanto aspectos físicos como psicológicos, y examinando con especial atención la relación que más marcó su vida :"el incesto".



Anaïs Nin. Editorial Siruela. Colección Bolsillo.
492 pags.