|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
EXPOSICIONES Prensa y opinión en 1898. Dentro de los actos conmemorativos del centenario del Desastre con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la Fundación Carlos de Amberes (Tfno. 914352201) presenta la exposición "Aquella guerra nuestra contra Estados Unidos. Prensa y Opinión en 1898", en la que a través de periódicos, libros de corresponsales de guerra, fotografías, ilustraciones, caricaturas y la proyección de algunas películas demuestra la determinante influencia que la prensa tuvo en los momentos previos al conflicto bélico y en su propio desarrollo. Hasta el 14 de febrero.
|
||||||||||||||
Infancia y arte
moderno. Veinte
museos y centros de arte de Europa, Norteamérica y Sudamérica
han contribuido con sus fondos a configurar la muestra que estos días
exhibe el IVAM (Guillem de Castro,118. Valencia). La relación entre
pedagogía y las vanguardias del arte moderno, el interés
por las reformas educativas de los artistas del primer tercio de siglo,
cuestionada durante décadas, se pone de manifiesto en las numerosas
piezas reunidas. Hasta el 8 de marzo. |
||||||||||||||
Aurelio Arteta. El
Museo de Bellas Artes de Bilbao mantiene desde hace años una programación
que recupera para las nuevas generaciones el legado de los grandes artistas
de la ciudad. Estos días, y hasta el 15 de marzo, la mirada
se centra en las obras de Aurelio Arteta, primer director del Museo de
Arte Moderno de Bilbao, cuya trayectoria vital le hizo cristalizar en
sus trazos las nuevas tendencias del siglo. |
||||||||||||||
Alberto Giacometti. Las salas de la Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa (c/ Gran Vía, 32) exponen hasta el 28 de febrero casi un centenar de grabados, en su mayoría litografías y algunos aguafuertes, realizados entre 1954 y 1965, además de dos esculturas de la primera época de uno de los artistas más influyentes de este siglo y que logró con la máxima sobriedad de trazos transmitir lo esencial.
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Arte
digital. Las
salas de exposiciones del Círculo de Bellas Artes de Madrid (c/Marqués
de Casa Riera 2) acogen hasta el 7 de febrero la vanguardia de la creación
digital, después de su exhibición en el Salón Digital
de Nueva York, una de las exposiciones más prestigiosas de esta
vertiente artística en todo el mundo. Animaciones, CD-Rom, instalaciones,
obra gráfica digital, fotografía, escultura y web sites
son los cuatro sectores representados en la muestra en la que se incluyen
obras de cinco españoles. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Gótico mallorquín. Las obras más representativas de los artistas insulares de los siglos XIV y XV, en los terrenos de la pintura, escultura, orfebrería y arte del mueble componen la muestra antológica exhibida estos días en el Museu Nacional dŽArt de Catalunya (Parc de Montjuïc. Barcelona). La exposición se divide en cinco apartados: Arte del siglo XIV; Gótico internacional; Orfebrería; Miquel Alcanyís y el círculo de Guillem Sagrera y El último gótico. Hasta el 28 de febrero. |
||||||||||||||
Marc Chagall. La Fundación Juan March ofrece la muestra "Marc Chagall: Tradiciones judías", un conjunto de 41 obras del artista ruso-francés, realizadas a lo largo de 67 años, entre 1909 y 1976, y que proceden del legado Chagall, de la Galería Trétiakov de Moscú y otros museos y galerías europeos. También integra el conjunto del decorado arquitectónico y escénico que Chagall realizó para el Teatro de Arte Judío de Moscú, nunca exhibido en nuestro país. Hasta el 11 de abril. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |