|
|
Comité
Internacional de Bioética de la UNESCO
Ginebra.- El
presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC); Cesar Nombela, ha sido elegido miembro del Comité
Internacional de Bioética de la UNESCO, constituído
para la protección de los derechos humanos ante las investigaciones
en génetica y biología. Este comité está
formado por 36 miembros. Entre ellos se encuentran especialistas
en ciencia de la vida, ciencias humanas y sociales, leyes, derechos
humanos, filosofía, educación y comunicación.
El Comité Internacional de Bioética se ha reunido
recientemente en Noordwijk (Holanda), en un encuentro en el que
se han debatido los distintos aspectos de la Declaración
Universal del Genoma Humano y de los Derechos Humanos, adoptada
por la UNESCO el pasado mes de mayo. Entre los temas tratados
en estas jornadas figuran la bioética y los derechos de
las mujeres, la ética, la medicina preventiva y los usos
de la ingeniería genética en la industria.
|
 |
Inversiones
españolas en ciencia y tecnología
Valladolid.-
España dedicará a ciencia y tecnología seis
billones de pesetas en recursos, dentro del marco del próximo
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo. Sin embargo,
esta cifra no alcanza al 1,8 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Este es el porcentaje que dedican a esta materia, como media,
los países de la Unión Europea. Estos datos fueron
suministrados por el director de la Oficina de Ciencia y Tecnología
de la Presidencia de Gobierno, Fernando Aldana, quien presidió
recientemente en Valladolid, la tercera reunión de la Comisión
Interministerial, en la que participan consejeros de Industria,
Educación y Turismo de todas las comunidades autónomas.
|
 |
Margarita
Salas, Premio México de Ciencia y Tecnología
México.-
Margarita
Salas Falgueras, profesora de investigación del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha obtenido
por unanimidad el Premio México de Ciencia y Tecnología
1998. El jurado de este premio, que otorga la Presidencia de la
República de México, ha valorado "la excelente
calidad de su actividad científica y su labor como formadora
de recursos humanos de alto nivel". Margarita Salas es también
presidenta del Instituto de España. Está considera
como una de las científicas españolas de mayor relevancia.
Discípula predilecta de Severo Ochoa, nació en Canero
(Oviedo) en 1938. Su trabajo científico ha girado sobre
todo en torno al metabolismo de hidratos de carbono, la biosíntesis
de proteínas, el control y la replicación genética.
|
|
|
|