|
|||||||||||||||||
Jordi Font EUMO- OCTAEDRO, Barcelona, 1997, 125 p. |
|||||||||||||||||
La enseñanza
de la Tecnología La implantación de la ESO suscitó diversas cuestiones y problemas en el ámbito de la tecnología, así como aspectos organizativos que han de resolverse: perfil del profesorado de este área, desarrollo curricular de la misma, instalación y equipación del aula, etc. A todo ello trata de responder este libro, intentando ser una guía y una ayuda para quienes deban impartir el Area de Tecnología en sus centros. La metodología, el trabajo en las aulas-taller, los recursos, el profesorado, y las orientaciones e ideas para el día a día: estos son los temas de los que se ocupan los diversos capítulos del libro. |
|||||||||||||||||
O. E. I., Madrid, 1998, 435 p. |
|||||||||||||||||
Una educación con calidad y equidad Los temas de la calidad y equidad de la educación están en la base de las reformas educativas de los países latinoamericanos, tanto en su elaboración como en su puesta en marcha y desarrollo. En este contexto se replantea también la función docente en cuanto a su eficacia, al rendimiento de los alumnos y a las nuevas metodologías y técnicas que deben aplicarse. Tales orientaciones plantean, a su vez, nuevos desafíos para la formación permanente del profesorado. El presente libro recoge las reflexiones y análisis sobre estos temas realizados por especialistas iberoamericanos en distintas disciplinas, considerando tanto las teorías como las experiencias específicas al respecto. |
|||||||||||||||||
Desarrollo y diversidad social La diversidad social depende de tres realidades humanas universales: la individualidad, la interrelación e interdependencia entre los individuos y sus sociedades, y el dinamismo de las sociedades y de las culturas. En el presente libro, Naila Kabeer examina el significado de las relaciones de género en los contextos de la práctica y de las instituciones del desarrollo. Dicho tema es retomado después por Lewis R. Dzimbiri en relación con los programas de refugiados y por otros dos especialistas al diagnosticar las necesidades de las comunidades rurales. Las demandas de la tercera edad, el trabajo con adolescentes y niños en la calle son otros objetivos y destinatarios del desarrollo abordados asimismo en estas páginas. |
Presentado por Mary B. Anderson Icaria, Intermon, C.I.P. y Oxfam, 1998, 111 p. |
||||||||||||||||
Acciones
formativas desde Esta "Guía básica para el desarrollo de proyectos de formación" ha sido elaborada por varias asociaciones y federaciones, coordinadas por la Escuela de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid. Su contenido es de gran utilidad para los educadores abiertos al mundo asociativo y cercanos a él, que también pueden incorporar al trabajo del aula algunas de las pautas que aquí se ofrecen. Unos apuntes sobre la formación en asociaciones, los distintos momentos en la construcción de acciones formativas y las experiencias de formación en asociaciones constituyen los ejes nucleares del libro. |
Paloma Aranda y otros autores Editorial Popular, Madrid, 1998, 222 p. |
||||||||||||||||
Nš 8, año
VIII, 1998. |
|||||||||||||||||
Revista Española
de Estudios Esta revista -que se edita en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional y patrocinada por ella- dedica este número con carácter monográfico a las visiones recíprocas entre el Pacífico y Europa. La riqueza y diversidad de múltiples lugares del mundo se encuentra aquí presente y viva, gracias a artículos sobre Melanesia, Polinesia y Australia, Insulindia, Indochina, Japón, China, etc. El número se completa con las habituales reseñas bibliográficas. |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |